Lammas o Lughnasahd

El 1 de agosto festejamos Lammas o Lughnasadh, la celebración de la primera de las cosechas: la del cereal que nos permite amasar el pan, base de una alimentación que, antiguamente, dependía de lo recogido en cada momento del año.

En el post sobre la Rueda del Año comentaba que  la Rueda es una amalgama de distintos festejos que se llevaron a cabo en Europa a lo largo de los siglos.

El caso de esta festividad, Lammas, tenemos una celebración que combina elementos de varias tradiciones europeas.

Por un lado, Lughnasadh habla de la celebración ofrecida al dios Lugh, de origen gaélico, especialmente festejado en Irlanda y Escocia,

Por otro, Lammas proviene del inglés antiguo Loaf Mass (“misa del pan”) y se relaciona con costumbres anglosajonas, en las que el primer pan hecho con la primera harina molida de esta cosecha, se llevaba a misa en ofrenda.

La festividad de Lammas es uno de los cuatro sabbats mayores dentro de la Rueda del Año. Es, de nuevo, la celebración de la luz tras Litha y San Juan y también el festival de la primera cosecha, el punto intermedio entre Beltane y Samhain en el que la Luz sigue avanzando hacia la Sombra.

Estamos celebrando la abundancia que la primera cosecha, la del dorado cereal, de ahí la importancia de los panes, especialmente los panes trenzados que son la representación más típica de este festejo.

Es ahora cuando recogemos los frutos de nuestro esfuerzo, de la energía enfocada, de la intención bien trabajada, de todo lo que elegimos plantar para que prosperara, de lo que cuidamos con mimo.

En esta celebración agradecemos a la Madre Tierra habernos permitido recoger con abundancia, ya que esta primera cosecha marca la pauta de lo que podremos esperar de los campos en los meses venideros.

Si lo obtenido es escaso, probablemente el resto del año también lo será y sobrevivir al invierno sin la despensa llena, será complicado.

Al mismo tiempo, el poder del sol, de la Luz, decae cada día un poquito más y las noches se van haciendo sutilmente más largas, dirigiéndonos hacia el otoño, hacia Mabon.

Es momento de reflexionar sobre lo obtenido, fruto de lo que plantamos en Ostara: si no has conseguido lo que esperabas, toca reflexionar sobre lo que ha provocado este resultado para hacer los cambios necesarios y que las próximas cosechas sean mejores.

Si has sido afortunada y todo va como debiera, toca celebrar, disfrutar de lo conseguido y sostenerlo en adelante.

Pan de lammas, aprender brujeria, como ser bruja, bruja de ciudad
Pan de Lammas

¿Cómo celebramos Lammas las Brujas del siglo XXI?

Pues básicamente como quieras, puedas o lo sientas.

Si algo debes tener en cuenta a la hora de seguir la Rueda del Año, es que las fechas que indica para celebrar cada evento, no son obligatorias.

En Brujería nada lo es y si lo es y te aprieta, ya sabes qué debes hacer.

Volviendo a Lammas, fuera del contexto agrario, este festejo nos invita a revisar la abundancia en nuestras vidas, la abundancia de cosas buenas o de cosas no tan buenas, siempre que se den o que sucedan abundantemente.

Tengamos siempre en cuenta que, como dice la RAE:

Del lat. abundantia.
f. Gran cantidad.
Sin.:
copiosidad, afluencia, profusión, exuberancia, cantidad, raudal, plétora, fertilidad, multitud, tupición.
Ant.:
escasez, falta.
f. Prosperidad, riqueza o bienestar. Se veía la abundancia por todas partes.
Sin.:
opulencia, riqueza, prosperidad, holgura, bienestar.
Ant.:
pobreza, miseria.

Es decir, que también podemos tener en nuestras vidas gran cantidad de cosas no tan bonitas ni tan deseadas.

Recuerda siempre el poder de la palabra y la necesidad imperativa de ser lo más detallista y explícita posible.

Es el momento de revisar, de reflexionar, de poner el foco y la atención en lo que sea que plantaste en Ostara, ya sabes que hablo de semillas metafóricas o físicas, pero siempre de proyectos en los que has estado invirtiendo tiempo, energía, cariño, lo que sea que fuera necesario para que prosperara.

Si algo no está yendo como te gustaría, si necesitas hacer algún cambio, esta celebración es la adecuada, antes de que el daño sea mayor y ya no puedas rectificar.

Además de agradecer a la Madre los regalos que nos trae, la forma en que recompensa nuestro esfuerzo y dedicación, el día de Lammas es perfecto para llevar adelante Trabajos, Hechizos, Conjuros relacionados, como no, con atraer abundancia (específicamente de cosas buenas, nutricias y amorosas) a nuestra vida.

Si no sabes cómo o qué hacer, sigue leyendo que te regalo un Talismán para la abundancia y la prosperidad, en este caso, específicamente para las materiales.

Talismán para la abundancia y la prosperidad (económicas).

La creación de este talismán es súper fácil, recomiendo crearlo durante y vas a necesitar los siguientes materiales para hacerlo:

  • Granos de maíz (Frescos en mazorca o desgranados o en semillas como para hacer palomitas pero NO los de los paquetes ya listos para microondas) o espigas desgranadas de cualquier cereal.
  • Flores frescas blancas, naranjas o amarillas.
  • Un vaso o un cuenco transparente y agua.
  • Agua florida o algún incienso de limpieza.
  • Una pirita o algo de polvo de pirita.
  • Papel y lápiz.
  • Un trozo de tela amarilla de 15×15 centímetros del material más natural posible.
  • Un metro de hilo blanco del material más natural posible, sirve lana.
  • Una vela roja pequeña (sirve de 11cm o una candela).
  • Una foto tuya tamaño carnet, si no tienes a mano, servirá tu nombre completo escrito en un papel lo más natural posible, recuerda escribir con lápiz.
  • Un recipiente ignífugo.
  • Cerillas.

Vas a comenzar haciendo una pequeña limpieza de tu espacio y tu persona, para ello usa el agua florida o el incienso para el espacio y el recipiente de cristal con agua para ti. Si utilizas de forma habitual cualquier otro sistema, adelante.

Limpia el espacio de izquierda a derecha, de dentro a fuera, bien con el humo, bien con el agua florida, si estás en el exterior, no hay necesidad de ser tan meticulosa, haz un círculo a tu alrededor con el humo y listo.

Cuando termines, vierte agua en el recipiente de cristal, no hace falta que lo llenes mucho, siéntate en el suelo y coloca el cuenco entre tus piernas.

Pon ambas manos sobre el cuenco y visualiza, imagina, siente cómo el agua va atrayendo todo lo feo o negativo que hay en tu energía, hazte parte consciente de la limpieza y envía esa energía al agua que la va a recibir encantada.

Si te has hecho consciente de la parte negativa de abundancia que te está tocando en los últimos tiempos, aprovecha y déjala allí, en el agua.

Permanece así tanto tiempo como necesites, una vez hayas terminado, tira el agua del cuenco a una alcantarilla o al wáter, si estás en un espacio natural, tírala sobre tierra, no sobre plantas ni al pie de ningún árbol o arbusto, agradece lo que se lleva y lo limpita que te quedas.

Si conoces la meditación de la Toma de Tierra, es el momento perfecto para hacerla y conectarte con toda la energía en movimiento.

Si no conoces esta meditación, simplemente ponte en pie e intenta sentir la energía que electrifica el aire penetrando por los poros de tu piel, la planta de tus pies y lo alto de tu cabeza encontrándose en el centro de tu pecho.

Bruja de ciudad, aprender brujeria, ser bruja, como ser bruja
Otra versión del Talismás de prosperidad y abundancia.

Si te apetece preparar algún altar, aunque sea uno muy sencillo, puedes hacerlo antes o después de el ejercicio anterior y utilizar los materiales que vas a usar en la creación del talismán.

Si decides no levantar ninguno, pasa directamente a la siguiente sección.

Para crear tu altar, dibuja un círculo con las semillas y las flores, coloca en el centro el incienso que encendiste para limpiar, la tela, el hilo, tu foto o el papelito con tu nombre y la vela roja.

Puedes incluir como ofrenda cualquier otra cosa que te parezca coherente con lo que celebramos: pan de trigo o de cebada, algo de queso, un poco de vino, cerveza, etc. Ten en cuenta que esto no es para tu consumo sino para ofrecer a los Espíritus, a la Madre Tierra, a Lugh si ya os habéis presentado y que terminará o debería terminar como ofrenda en tu Territorio, no en tu panza.

Ten a mano también algo de comida y/o bebida para ti por si necesitas bajar tu energía a tierra cuando hayas terminado.

Intenta mantener en tu mente y en el centro de tu pecho lo que esta celebración significa, imagina la abundancia de los campos de maíz y de cereal y lo que representaba para tus antepasadas.

La riqueza de las cosechas marcaba la prosperidad a corto plazo: tener para pasar el invierno, para plantar la próxima primavera, para alimentar a los animales cuando no pudieran salir a pastar.

Sobrevivir en definitiva.

Reflexiona sobre cómo esa abundancia y esa prosperidad se verán reflejadas en tu presente: más dinero, trabajo mejor pagado, despreocuparse de las facturas…

Cuando hayas terminado de crear tu altar, ponte manos a la obra con el talismán.

Creación del Talismán.

Toma el papel y escribe con el lápiz lo que deseas atraer con este talismán: abundancia económica, prosperidad material, dinero, aumentos de salario,  trabajo mejor pagado, etc. Puedes escribir todo lo que quieras, siempre en positivo y en presente.

Recuerda lo fundamental de la palabra, utiliza las que representen EXACTAMENTE lo que quieres conseguir.

Cuando hayas terminado, quema el papel en el recipiente ignífugo y deja que las cenizas se enfríen que luego las vas a usar.

Coloca la tela amarilla delante de ti, la foto o el papelito con tu nombre completo en el centro, sobre ella 3 o 5 semillas de los cereales que hayas elegido, si sólo hay uno, no pasa nada, si hay varios, pon de todos.

El polvo de pirita o la pirita en el centro de las semillas, no te preocupes si se desbarata todo.

Toma 3 flores y deshaz los pétalos sobre las semillas y la pirita.

Coge las cenizas del papel y viértelas sobre el conjunto.

Toma el hilo y mide desde tu hombro derecho hasta tu mano derecha, ese trozo es el que vas a usar para atar el talismán.

Comienza a hacer un saquito con la tela, intentando que quede lo más redondo y apretado que puedas (guíate por la foto de más arriba).

Cuando lo tengas bien apretadito, átalo dando dos vueltas completas con el hilo, haz un nudo doble y comienza a anudar dejando un pequeño espacio entre nudo y nudo, diciendo en voz alta las siguientes palabras con cada nudo:

Con el nudo de 1 comienza el encantamiento.
Con el nudo de 2 se hace verdad.
Con el nudo de 3 así será.
Con el nudo de 4 el poder acumulo.
Con el nudo de 5 está vivo el conjuro.
Con el nudo de 6 el hechizo he fijado.
Con el nudo de 7 los hechos he cambiado.
Con el nudo de 8 el destino ya está.
Con el nudo de 9 mío será.

Al finalizar los 9 nudos, enrolla el hilo alrededor del saquito, coloca la vela roja a su lado y enciéndela por la noche, dejando que se consuma completamente.

Después de consumida la vela, guarda el saquito en algún lugar donde nadie lo toquetee pero tú lo veas. Puedes colocarlo en una cajita de madera en la que pongas dinero diariamente.

Puedes poner un billete en el fondo de la caja, el saquito encima y las monedas sueltas (preferiblemente doradas y brillantes) que vayas acumulando cada día.

Este saquito lo puedes alimentar cada mes en alguna de las noches de Luna llena, con agua florida o aceite de mandrágora si tienes. Sólo humedece con el aceite la base del saquito dibujando 3 cruces o rocía con el agua florida 5 veces.

Este talismán puedes mantenerlo activo tanto tiempo como quieras hasta un máximo de 12 meses, siempre que lo alimentes con regularidad.

Para deshacerlo, ábrelo (puedes cortar el hilo), retira tu foto (si escribiste papel con tu nombre no hace falta que lo abras) y prende fuego al resto en un recipiente ignífugo.

Las cenizas llévalas a la Naturaleza junto con una pequeña ofrenda.

Un Trabajo bien sencillo y efectivo. 

Recuerda que, además de hacer este Talismán, lo que estás celebrando, la intención al menos, lleva en marcha cientos cuando no miles de años.

Trabaja con respeto y disfruta el Viaje.

Feliz Lammas.