Cuando nos adentramos en el mundo de las Artes Mágicas y la Brujería, uno de nuestros focos de atención debe de ser nuestro propio cuerpo y la forma en que se relaciona con todas las fuerzas a las que nos estamos abriendo.
El cuerpo humano es una compleja fuente de diferentes tipos de bioenergías que interactúan con el entorno y con otros planos de la existencia, no es algo místico separado de la materia. Estas distintas energías se encuentran en cada partícula subatómica de nuestro ser y se entretejen tomando distintos aspectos y formando (entre otras cosas) nudos o centros de energía que se conocen como chakras.
Es fundamental que consideremos nuestro cuerpo como nuestra más preciada herramienta de trabajo, que veamos la carne y la sangre como medios de expresión y de conexión.
CONTENIDOS
El cuerpo, la herramienta primigenia.
El cuerpo se convierte en la Hechicería en una herramienta más que la Bruja utiliza a su conveniencia: retoma el contacto con sus fluidos, se tatúa o dibuja imágenes en su piel, emplea la danza como método de conexión con lo Sagrado, reconoce la mortalidad y la abraza, reconoce su sexualidad y el poder del sexo consciente. Se establece una re-conexión con el cuerpo, dejando de ser necesario trascenderlo para comenzar a explorar su utilidad en la Magia.
Micro y Macrocosmos.
La correspondencia entre macrocosmos y microcosmos surge a partir de la idea de que tanto uno como otro están formados por los mismos elementos y dispuestos en el mismo orden, diferenciándose solamente en la escala, de manera que el microcosmos es un reflejo del macrocosmos.
El uso de la respiración.
Somos muy poco conscientes de lo fundamental de nuestra respiración para seguir con vida y tampoco solemos darnos cuenta de la profunda relación que se establece entre el cuerpo y el espíritu. Una “gestión” correcta y saludable de nuestra respiración mejora el estado físico, mental y espiritual de la persona y facilita el acceso a estados alterados de conciencia.
La importancia de la voz: la Palabra en la Magia.
La palabra, para aquellas de nosotras que podemos utilizarla, es una de las herramientas más desaprovechadas y en la que menos conciencia ponemos mientras la usamos.
· Vibración.
· Palabra.
· Diferencias entre Palabra y Sonido.
· El ritmo y el volumen.
· La cadencia.
· La rima.
· Palabra.
· Diferencias entre Palabra y Sonido.
· El ritmo y el volumen.
· La cadencia.
· La rima.